Creo que las personas que no tienen mucha idea de quiénes son es porque no le han dado el tiempo, el espacio y la importancia a conocerse— muchas no pueden. Pero si estás leyendo esto, probablemente tú si puedas darte el regalo de conocerte. Y si quieres empezar a hacerlo pero no sabes cómo, esta carta es para ti.
Imagínate cómo sería tu vida si estuvieras rodeado de las personas que más te expanden, te inspiran y te aceptan. Imagínate qué cualidades tienen esas personas y cómo te hacen sentir. Sé específico. Si prefieres, escribe tu respuesta a estas dos preguntas.
Ahora, para llegar a esas personas necesitas conocerte a ti mismo. ¿Cómo puedes saber dónde encajas si no sabes quién eres? ¿Y cómo saber quién eres? Pasar tiempo contigo es un buen lugar donde empezar. Pero conocerte a ti mismo puede sonar muy abrumador cuando te sientes muy lejos de lograrlo. Y en verdad nunca lo logramos del todo, porque cambiamos todo el tiempo y eso significa que siempre hay algo nuevo que descubrir. Hoy te quiero compartir dos guías que me gusta usar como brújulas para caminar hacia todo lo que me acerca más a mí.
La primera es una pregunta: ¿se siente ligero? Básicamente ligero es lo opuesto a forzado. Si se siente ligero, se siente alineado. Con la práctica he desarrollado la habilidad de saber cuando algo está desalineado conmigo. En mi experiencia, cada vez que eso sucede siento como una división o ruputra en mi centro. Se siente como si al despertarte te pusieras unos zapatos que, sin tenerlos que ver, sabes que no son tuyos. Se sienten ajenos, desconocidos— distintos. Simplemente no son tus zapatos. Si no tienes idea de lo que hablo, intenta poner atención a lo que sientes en tu cuerpo la próxima vez que hagas algo que intuyes que no está alineado contigo. Tal vez tú lo sientas diferente. Conecta con tus sensaciones corporales e intenta escucharlas.
Para mí, cuando esta ruptura es muy grande empieza a ser evidente el sentirme como un fraude. Siento que estoy viviendo una vida que no es mía. Entonces, personas que llamaba amigos se sienten como desconocidos y me invade una sensación de lejanía, como diciéndome que sin importar cuanto intente nunca voy a llegar a ellos, o ellos a mí. Porque no saben el camino, porque el suyo es distinto. Y está bien, pero por respeto a ellos y en honor a mí, elijo el mío.
Para conocerte, también es útil empezar a descartar todo aquello con lo que sabes que no te identificas. Normalmente sentimos aversión hacia eso que sabemos que es muy opuesto a nosotros. Por ejemplo, yo no necesariamente tengo un color favorito pero pensar en usar rojo todos los días me agobia. Un ejemplo básico, pero entiendes por dónde voy. Este proceso de descarte fue un consejo que me dieron mis papás cuando no tenía idea de qué estudiar. Recuerdo que me daba paz ver frente a mí todos los programas de estudios e ir descartando uno a uno. No sabía dónde terminaría pero sabía que estaba avanzando y confiaba en que eventualmente llegaría. Y así fue.
Otra gran brújula que le aprendí a Sofía Alva, es el moverte hacia lo que te llene de gozo. Aunque no lo parezca, incluso las cosas más pequeñas que sabes que te llenan se sienten como grandes pasos hacia ti. Porque lo son. Lo que te da gozo es auténtico. El gozo no te lo da seguir lo que impone la sociedad o las modas que vienen y van. El gozo de verdad no se puede fingir. Confía en él. Síguelo. Invítalo más a tu vida. Escucha cada vez más la música con la que te dan ganas de bailar, usa la ropa que te haga sentir que fue hecha para ti, haz las cosas que disfrutas aunque no tenga sentido para nadie, tal vez ni si quiera para ti. Y confía en que eventualmente lo tendrán, porque en retrospectiva verás cómo poco a poco te llevaron a donde estás. Y que donde estés sea un lugar que reconoces como hogar y una vida que se siente cada vez mas tuya, porque le elegiste tú. Como diría
.Disclaimer #1: Siempre estamos evolucionando. Es normal que puedas sentir que tomas pasos hacia ti pero que de alguna manera traicionas tu versión del pasado. Eso significa que estás creciendo. La lealtad se la debes al yo que habitas hoy, no a todos los que has sido. Porque sería imposible complacerlos a todos.
Disclaimer #2: Ser tú mismo es un acto de valentía hoy en día. No es nada fácil, sobre todo al principio. Pero paga taaaan bien.
Hace poco vi un video de un chavo que platicaba que llevaba meses levantándose a las 5am para correr, lo cual para él implicaba hacer ciertos cambios en su vida como dormirse temprano (y por lo tanto no ir a planes que acaben muy tarde) y no tomar alcohol. Él estaba orgulloso de su logro porque correr todos los días era algo que verdaderamente quería y sentía auténtico. Lo que más se quedó conmigo fue que al final decía: “si un grupo de personas con las que no me identifico en lo absoluto desaprueban lo que estoy haciendo o incluso me critican, significa que estoy haciendo algo bien.” Y creo que tiene razón. Y me dio tanta paz.
Es natural buscar aprobación: somos seres sociales. Aprendimos a sobrevivir en tribu. Desde un punto de vista evolutivo la no aceptación implicaría ser abandonado a nuestra propia suerte y por lo tanto menos probabilidades de sobrevivir.
No me malentiendas, por supuesto que es importante permanecer a un grupo, las relaciones sanas son el pilar de la salud mental. Lo que pasa es que lo tenemos justo al revés. Estamos volcados hacia afuera, buscando la aprobación de otros y en base a eso nos adaptamos, afinamos y modificamos, aunque eso implique ser deshonestos con nosotros mismos y por lo tanto, deshonrarnos. Entonces evitamos aún más ir hacia adentro, para no ver esa traición y se genera un ciclo vicioso de desconexión.
En cambio, si el primer paso es ir hacia dentro para ver quiénes somos y una vez que tengamos una buena idea (porque nunca lo sabemos del todo) entonces vamos hacia afuera para ahora sí ver dónde cabemos, dónde nos aceptan.
Sólo así encontraremos esos lugares donde nos reciben con los brazos abiertos y nos aceptan precisamente porque somos como somos. Esa es la verdadera aceptación, ese es un encajar auténtico.
Si te dejas llevar por el ritmo de lo establecido, por la prisa de la cotidianidad y por los “azares del destino”, lo más probable es que ese ritmo te lleve hacia afuera, a distraerte de lo fundamental. Ir hacia adentro constantemente implica ir contra corriente, implica la promesa y el compromiso de escogerte, de honrarte, de conocerte.
Deseo que encuentres lugares y personas que se sientan alineadas con quien en verdad eres, con quienes no tengas que negociar tu esencia. Te deseo la entereza para saber irte de dónde no te aceptan de verdad y la sabiduría para poderlo identificar. Te deseo la valentía para seguir yendo hacia adentro a buscar las respuestas y la honestidad contigo mismo para irte de donde no pertenezcas.
Porque hay muchos, muchos lugares donde sí perteneces que están esperando a que te elijas para poder recibirte. Y hay muchas, muchas personas que quieren acompañarte en tu camino a ser cada vez más tú.
Te invito a que hoy des un paso hacia ti. Uno chiquito que te haga sentido. Hazlo como un experimento, con curiosidad, sólo para ver qué pasa. Y si te gusta el resultado, repítelo mañana.
Te abrazoooo,
Isabel.
Me encantó esta carta porque creo que en el camino de conocerse a uno mismo, inconscientemente buscamos cosas que se sientan bien pero que están altamente influenciados por cuestiones sociales, culturales e incluso familiares o que estén aplaudidas por el contexto en el que nos rodeamos. El regalarse un espacio de introspección considerando la intuición y la sensación corporal que nos produce, nos ayuda a movernos desde un lugar mucho más genuino y autentico 💖